Autoridades reportan entre tres y cuatro incidentes mensuales donde familiares o conocidos retienen ilegalmente los plásticos o el dinero de los beneficiarios.
Agencias
Victoria, Tamaulipas.- Casos aislados pero recurrentes de despojo de tarjetas del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se registran en el sur de Tamaulipas.
Autoridades reportan entre tres y cuatro incidentes mensuales donde familiares o conocidos retienen ilegalmente los plásticos o el dinero de los beneficiarios, lo que ha motivado la intervención de la Secretaría de Bienestar.
El delegado regional de Programas Sociales en Tampico, Rodolfo Ángel Rodríguez Bojórquez, confirmó que, si bien la dependencia federal no tiene facultades judiciales, se han implementado protocolos de acción.
“Desgraciadamente, ahí lo único que podemos hacer es canalizarlos a las fiscalías o instituciones de seguridad, porque nosotros somos Bienestar”, refirió el funcionario.
Ante estos hechos, la Secretaría de Bienestar activa medidas administrativas inmediatas. La principal acción es la cancelación de la tarjeta comprometida y la emisión de una nueva para garantizar que el apoyo económico llegue directamente al beneficiario.
Este proceso se ve reforzado por un cruce de información bimestral con la RENAPO y otras bases de datos, lo que además previene pagos erróneos y agiliza la atención a las víctimas.
Rodríguez Bojórquez hizo un enfático llamado a las familias para respetar los recursos económicos de los adultos mayores, subrayando que la pensión es un derecho individual e intransferible. Reiteró que la única vía para sancionar a los responsables es mediante la denuncia formal ante las autoridades ministeriales correspondientes.
Autoridades piden denunciar formalmente para sancionar a los responsables
Para las personas afectadas, se recomienda seguir una ruta de acción donde el primer paso es reportar el hecho de manera inmediata a la Línea del Bienestar, disponible las 24 horas al número 800 639 4264, para recibir orientación sobre cómo proceder y proteger su derecho.
Posteriormente, es crucial acudir personalmente a la oficina de la Secretaría de Bienestar o al módulo del programa más cercano para presentar una queja formal y solicitar la reposición de la tarjeta.
Finalmente, para aquellas situaciones que lo requieran, se aconseja buscar asesoría legal para emprender acciones legales contra los responsables, contactando, por ejemplo, al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social en sus respectivas entidades. La protección de los adultos mayores es una responsabilidad compartida, concluyeron las autoridades.
El delegado regional de Programas Sociales en Tampico, Rodolfo Ángel Rodríguez Bojórquez, confirmó que, si bien la dependencia federal no tiene facultades judiciales, se han implementado protocolos de acción.
“Desgraciadamente, ahí lo único que podemos hacer es canalizarlos a las fiscalías o instituciones de seguridad, porque nosotros somos Bienestar”, refirió el funcionario.
Ante estos hechos, la Secretaría de Bienestar activa medidas administrativas inmediatas. La principal acción es la cancelación de la tarjeta comprometida y la emisión de una nueva para garantizar que el apoyo económico llegue directamente al beneficiario.
Este proceso se ve reforzado por un cruce de información bimestral con la RENAPO y otras bases de datos, lo que además previene pagos erróneos y agiliza la atención a las víctimas.
Rodríguez Bojórquez hizo un enfático llamado a las familias para respetar los recursos económicos de los adultos mayores, subrayando que la pensión es un derecho individual e intransferible. Reiteró que la única vía para sancionar a los responsables es mediante la denuncia formal ante las autoridades ministeriales correspondientes.
Autoridades piden denunciar formalmente para sancionar a los responsables
Para las personas afectadas, se recomienda seguir una ruta de acción donde el primer paso es reportar el hecho de manera inmediata a la Línea del Bienestar, disponible las 24 horas al número 800 639 4264, para recibir orientación sobre cómo proceder y proteger su derecho.
Posteriormente, es crucial acudir personalmente a la oficina de la Secretaría de Bienestar o al módulo del programa más cercano para presentar una queja formal y solicitar la reposición de la tarjeta.
Finalmente, para aquellas situaciones que lo requieran, se aconseja buscar asesoría legal para emprender acciones legales contra los responsables, contactando, por ejemplo, al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social en sus respectivas entidades. La protección de los adultos mayores es una responsabilidad compartida, concluyeron las autoridades.
